DEFINICIÓN
Es un efecto sobre el sentido de la vista caracterizada por la percepción
visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo
que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la
información visual.
MECANISMOS
QUE EXPLICAN LA ILUSIÓN ÓPTICA
El origen de la ilusión óptica puede estar en una
causa fisiológica o a una cognitiva.
CAUSA
FISIOLOGICA
Se
origina cuando las imágenes quedan aparentemente impresas en nuestra vista tras
la observación de un objeto muy luminoso o el estímulo adaptativo frente a
patrones alternantes muy contrastados, o en definitiva es una consecuencia de
un exceso de estimulo visual, ya sea brillo, movimiento, parpadeo, color, entre
otros
CAUSA
COGNITIVA
Puede hacerse mediante numerosos experimentos dedicados a atacar
determinada vulnerabilidad del sistema visual. Son conocidas muchas figuras que
al ser observadas aparentan algo diferente de lo que realmente representan. Por
ejemplo, las líneas verticales de la figura siguiente son realmente paralelas
aunque parecen no serlo.
y en la siguiente figura parece que el dibujo se mueve
pero no es así
CARACTERÍSTICAS
DE LAS ILUSIONES ÓPTICAS
·
No están
sometidos a la voluntad y pueden variar entre una persona y otra, dependiendo
de factores como: agudeza visual, daltonismo, astigmatismo, entre otros.
·
Entender
estos fenómenos es útil para comprender las limitaciones del sentido visual del
ser humano y la posibilidad de distorsión, ya sea en lo relativo a la forma el
color la dimensión y la perspectiva de lo observado.
·
El cine
también produce una ilusión óptica, ya que una película consiste en una serie
de fotografías que al ser proyectadas, dan la sensación de movimiento aparente.
Los efectos especiales de las películas, también se basan en ilusiones
ópticas.
·
Algunas
ilusiones ópticas son:
- Ilusión de la cuadrícula: hacer creer al individuo que los puntos entre las líneas verticales y horizontales aparecen y desaparecen.
- Holograma: es un término que se usa normalmente para hacer referencia a un tipo de fenómeno del ámbito visual o de la fotografía mediante el cual el tratamiento que recibe una imagen respecto de la luz hace que parezca tridimensional por contar con varios planos al mismo tiempo. La holografía es una técnica de la fotografía que se interesa justamente por lograr este efecto y que es particularmente común hoy en día en lo que respecta a la creación de imágenes tridimensionales para el cine o el video.
-
Estereograma: es una representación gráfica de objetos tridimensionales sobre un medio plano, por medio de sus proyecciones, valiéndose de la estereoscopía, de forma que aparentan tener volumen. Es una ilusión óptica basada en la manera con que los ojos humanos captan las imágenes desde dos puntos de vista distintos.
Muy bien hecho, Excelente. <3
ResponderEliminarQuedo super pavo:v
ResponderEliminarGracias!!
EliminarSigue haciendo lo mismo eres genial
ResponderEliminarGracias!!
EliminarGuauuu!!! que buen trabajo, te cuento que el cambio de las flechas se debe a una ilusión óptica, se llama fenómeno de la flecha invertida, ese fenómeno se denomina refracción, realmente se da por el cambio de dirección que recibe un haz de luz cuando pasa por un material.
ResponderEliminarTe felicito!!!
Asi es! y gracias!! <3
Eliminarkiana te que mucho lindo y perfecto muchas felicidades y gracias por la información:)
ResponderEliminarGracias a todos que ven esto , los quiero siiii!!
ResponderEliminar; 3. C;
Quedo hermoso <3
ResponderEliminar